Acreditaciones transportistas aéreos

Concepto de transportista aprobado

 

1. Ámbito de aplicación

 

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) actuando como Autoridad competente en el territorio español ha establecido diferentes procedimientos destinados a proteger a las personas y los bienes de posibles actos de interferencias ilícitas en el ámbito de la aviación civil, siguiendo con los requisitos indicados en diferentes reglamentaciones internacionales, siendo las más relevantes las expuestas a continuación:

  • Anexo 17 y Doc. 8973 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)
  • Reglamento (CE) 300/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de marzo de 2008, sobre normas comunes para la seguridad de la aviación civil y por el que se deroga el Reglamento (CE) 2320/2002
  • Reglamento de Ejecución (UE) 2015/1998 de la Comisión, de 5 de noviembre de 2015, por el que se establecen medidas detalladas para la aplicación de las normas básicas comunes de seguridad aérea
  • Ley 21/2003, de 7 de julio, de Seguridad Aérea
  • Programa Nacional de Seguridad (PNS) y sus respectivas Instrucciones de seguridad
  • Programa Nacional de Formación (PNF)
  • Programa Nacional de Calidad (PNC)

 

Para dar cumplimiento a dicha normativa, la Unión Europea cuenta con un régimen de seguridad, en virtud del cual toda la carga y correo tiene que ser inspeccionada o debe proceder de una entidad perteneciente a la cadena de suministro segura antes de ser embarcados en una aeronave. El objetivo último es garantizar la ausencia de artículos que puedan utilizarse para cometer un acto de interferencia ilícita.


Las entidades y personas que conforman la cadena de suministro segura serán responsables de llevar a cabo los controles de seguridad pertinentes y proteger los envíos seguros de toda interferencia ilícita.


Las figuras principales de la cadena de suministro segura son:

  • Los Expedidores conocidos (KC) que originan la carga o el correo aéreo.
  • Los transportistas aprobados (AH) encargados de movilizar la carga o el correo aéreo seguro entre los diferentes puntos de la cadena logística.
  • Los Agentes acreditados (RA) que securizan y/o realizan controles de seguridad para garantizar que toda la carga y correo aéreo sea segura antes de embarcarla en una aeronave.

Surgiendo la figura del Transportista aprobado (AH) de la necesidad identificada por la Comisión Europea de mejorar la trazabilidad y supervisión del transporte de carga y correo aéreos entre agentes acreditados, expedidores conocidos y compañías aéreas, operaciones que habitualmente son subcontratadas. Mediante el Reglamento de Ejecución (UE) 2024/1255, se han introducido requisitos específicos para la aprobación y supervisión de los transportistas, con el fin de mantener la integridad de la cadena de suministro segura y garantizar que los envíos que han superado controles previos de seguridad permanezcan protegidos frente a interferencias ilícitas durante su transporte por superficie.


Esta figura será obligatoria a partir del 1 de enero de 2027, fecha a partir de la cual únicamente podrán transportar carga y correo aéreos asegurados dentro del territorio de la Unión:

  • Los Agentes Acreditados (RA), con sus propios medios y recursos.
  • Los Expedidores Conocidos, en el caso de carga y correo que procedan directamente del propio expedidor, utilizando igualmente sus propios medios y recursos.
  • Transportistas aprobados (AH).

La cadena de suministro garantiza un alto grado de seguridad, al tiempo que facilita las relaciones comerciales al evitar tanto la duplicidad de controles como la aglomeración de carga y correo en las terminales de carga para su inspección. El régimen de cadena de suministro segura se aplica en todo el territorio de la Unión Europea por lo que una vez un envío ha sido asegurado puede viajar sin necesidad de aplicar más controles dentro del mismo territorio de la Unión.



 

2. Definición y responsabilidades

 

Según el Reglamento de Ejecución (UE) 2024/1255, un Transportista Aprobado (AH) es aquella entidad que ha sido autorizada por una autoridad competente —en el caso de España, por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA)— por cumplir con los requisitos establecidos por la Unión Europea en relación con el transporte por superficie y la protección de los envíos de carga y correo aéreos seguros. Estos envíos son aquellos que han sido previamente sometidos a controles de seguridad por un Agente Acreditado (RA) o que proceden directamente de un Expedidor Conocido (KC).


Desde esta perspectiva legislativa, es relevante destacar que los Transportista Aprobado (AH), al ser aprobados por AESA, adoptan la responsabilidad de aplicar correctamente las diferentes medidas de seguridad recogidas tanto en la normativa comunitaria indicada anteriormente como en el Programa Nacional de Seguridad (PNS) y sus respectivas Instrucciones de seguridad.


Algunos ejemplos de estos requisitos son:

  • Elaboración y mantenimiento de un Programa de Seguridad siguiendo los requisitos determinados por AESA.
  • Designación de un responsable de seguridad por cada una de las ubicaciones aprobadas como Agente acreditado.
  • Garantizar la correcta selección y formación del personal AVSEC.
  • Proteger la carga y el correo seguro de interferencias no autorizadas.

¡Atención!; El presente listado refleja un mero ejemplo de algunas de las responsabilidades que contraen los Transportista Aprobado (AH) por lo que no exime de adoptar el resto de los requisitos incluidos en la normativa vigente.